Valentín Muñoz Sánchez

Exposición de fotografía del 1 de febrero al 31 de marzo de 2025.
Exposición de fotografía denominada "Guardianes de Piedra: Los Tesoros Fortificados de Ávila" del fotógrafo Valentín Muñoz Sánchez.
En este viaje visual se busca resaltar la majestuosidad de los castillos que, como joyas arquitectónicas, han presenciado los siglos y han forjado la identidad histórica de nuestra provincia. Cada imagen contará una historia, una historia que va más allá de las piedras y los muros, para capturar la esencia misma de la provincia de Ávila.
Descripción -por el autor- de los Castillos:
- Castillo del Condestable Dávalos en Arenas de San Pedro: En el corazón de Arenas de San Pedro, el Castillo del Condestable Dávalos se alza como un guardián imponente, testigo de innumerables episodios históricos y símbolo de la elegancia de la arquitectura medieval.
- Castillo de los Zúñiga en Arévalo: En Arévalo, el Castillo de los Zúñiga se erige como un bastión de la nobleza, con sus torres y almenas recordando la importancia de la ciudad en la historia de Ávila.
- Castillo de Zurraquín en Cabezas del Villar: El Castillo de Zurraquín en Cabezas del Villar representa la fusión de estilos arquitectónicos a lo largo de los siglos, un testimonio de la evolución de la región.
- Castillo de Bonilla de la Sierra: Perdido entre las colinas, el Castillo de Bonilla de la Sierra se erige como un símbolo de la resistencia medieval y un faro de la historia local.
- Castillo de Valdeconeja el Barco de Ávila: El Castillo de Valdecorneja el Barco de Ávila, con su posición estratégica, narra las vicisitudes de la región a lo largo del tiempo.
- Castillo de la Adrada: Enclavado en un entorno pintoresco, el Castillo de la Adrada se presenta como un testigo silencioso de la belleza y la historia de la localidad.
- Castillo de Villaviciosa: El Castillo de Villaviciosa añade un toque de encanto a la exposición, representando la grandeza de la arquitectura medieval en la región.
- Castillo El Mirón en El Mirón: El Castillo El Mirón, en la localidad del mismo nombre, despierta la curiosidad con su diseño peculiar y su conexión con la historia local.
- Castillo El Torreón en Gallegos de Sobrinos: Situado en Gallegos de Sobrinos, el Castillo El Torreón destaca por su imponente presencia y su papel en la defensa del territorio.
- Castillo de los Duques de Albuquerque en Mombeltrán: Con una rica historia vinculada a la nobleza, el Castillo de los Duques de Albuquerque se erige como un símbolo de poder y prestigio en Mombeltrán.
- Castillo del Duque de Montellano en Narros de Saldueña: El Castillo del Duque de Montellano, en Narros de Saldueña, es un testimonio de la nobleza y la historia militar, con su arquitectura impresionante.
- Castillo de Castronuevo en Rivilla de Barajas: Emplazado estratégicamente, el Castillo de Castronuevo en Rivilla de Barajas evoca la esencia medieval con sus murallas y torres.
- Castillo de Villatoro: En la localidad de Villatoro, este castillo agrega una perspectiva única a la exposición, destacando la diversidad arquitectónica de la provincia.
- Castillo de Serranos de la Torre en Zapardiel de la Cañada: Anidado en Zapardiel de la Cañada, el Castillo de Serranos de la Torre destaca por su arquitectura singular y su conexión con la vida rural.
- Castillo-Palacio de Magalia en Las Navas del Marqués: Cerrando nuestra exposición, el Castillo-Palacio de Magalia en Las Navas del Marqués añade una dimensión palaciega y elegante a nuestro recorrido histórico.
- Castillo de Aunqueospese en Sotalbo: (cuenta con 2 fotografías extra) Este singular castillo en Sotalbo añade un toque especial a la exposición, representando la diversidad y la riqueza arquitectónica de nuestra provincia.
Además de estos 16 castillos, incluimos una fotografía extra de las Murallas de Ávila, no podemos pasar por alto la joya arquitectónica que ha custodiado nuestra ciudad a lo largo de los siglos: las majestuosas Murallas de Ávila. Esta imponente estructura, que data del siglo XI, se erige como testigo silente de la historia, abrazando con sus piedras la riqueza y la tradición de nuestra amada Ávila.
La fotografía extra de las Murallas de Ávila captura la imponente belleza y la grandeza de este monumento declarado Patrimonio de la Humanidad. A través de la lente de Valentín Muñoz Sánchez, esta imagen nos invita a contemplar la fortaleza y la majestuosidad de las murallas que abrazan nuestro pasado y siguen protegiendo la esencia de nuestra querida ciudad.
Esta adición simboliza la conexión indivisible entre los castillos y las murallas, como guardianes eternos que cuentan la historia viva de Ávila. Enmarcada con la misma dedicación y detalle que las demás fotografías, esta imagen extra enriquecerá la exposición, brindando a los visitantes una visión completa y armoniosa de nuestra rica herencia histórica.
En total, la exposición consta de 18 fotografías, todas presentadas en lienzos con marco de madera maciza y brillo natural, con dimensiones de 80 cm de ancho por 120 cm de largo.
Valentín Muñoz Sánchez
Nací en Robledillo-Solosancho (Ávila) en 1960, un lugar lleno de paisajes y recuerdos que marcaron mi infancia hasta los 12 años. Posteriormente, me trasladé a Madrid, donde comencé mi vida laboral desempeñando diversos trabajos, principalmente en el sector del transporte y la construcción, manejando mis camiones grúa.
Actualmente resido en Leganés (Madrid), donde, hace ya algunos años, descubrí una nueva pasión: la fotografía. Aunque me considero un aficionado, este arte me ha acompañado toda la vida, siempre con una cámara Canon en las manos. Soy autodidacta y he aprendido poco a poco, dejando que mis errores se conviertan en lecciones.
Mi primera exposición tuvo lugar en mi pueblo natal, Robledillo, donde retraté a las personas mayores del pueblo, homenajeando sus rostros llenos de historia. Aquella experiencia marcó un antes y un después en mi trayectoria como fotógrafo y me animó a seguir explorando este mundo que tanto me apasiona.
Esta nueva exposición representa para mí un motivo de gran satisfacción y orgullo. Es una oportunidad para compartir mi mirada y reafirmar mi compromiso con seguir aprendiendo cada día en este fascinante camino de la fotografía.
Con admiración por nuestro patrimonio, Valentín Muñoz