- Saludo del Presidente
- Órganos de Gobierno
- Áreas de Diputación
- Planes estratégicos: programas anuales y plurianuales
- Sede de la Diputación
- Teléfonos y correos electrónicos
- Imagen corporativa
- Actas y acuerdos
- Normativa: reglamentos y ordenanzas
- Subvenciones
- Memoria de Actividades
- Relación de convenios
- Inventario de bienes
- Servicios a través de concesionarios
- Presentación del Presidente
- Estrategia de Transparencia y Buen Gobierno
- Código de Buen Gobierno
- Indicadores internacionales
- Preguntas y respuestas
- Plan de Medidas Antifraude
- Protocolo de Participación PRTR
- Buzón de denuncias antifraude
- Sistema Interno de Información
- Derecho de Acceso a la Información
- Carta de servicios provinciales
- Soporte a ayuntamientos
- Presupuestos
- Cuentas anuales
- Periodo Medio de Pago a proveedores (PMP)
- Informes de morosidad
- Informes varios
- Factura electrónica (FACE/DIR3)
- Relación de Puestos de Trabajo (R.P.T.)
- Plantilla de personal
- Oferta de empleo público
- Estabilización de empleo temporal
- Oferta de empleo temporal
- Bolsa de trabajo
- Provisión de puestos de trabajo
- Puestos de trabajo de los servicios
- Organigrama
- Condiciones laborales
- Representantes sindicales
- Convenios colectivos
- Información sobre la asistencia social
- Acciones de apoyo para colectivos
- Programas y actuaciones
- Mesas Redondas
- Trámites para el acceso a prestaciones
- Consejo provincial de personas con capacidades diferentes
- Reglamento Centro Residencial Infantas Elena y Cristina
- Fundación Cultural Santa Teresa
- Organismo Autónomo de Recaudación
- Consorcio Provincial de la Zona Norte de Ávila
- Consorcio de entes locales del "Valle del Tiétar"
- Naturávila
- Envío de anuncios al B.O.P.
- Consulta al correo web
- Gestión Web Plantilla del Municipio
- Formularios y circulares
- Reglamento Política de Protección de Datos
- Delegado de Protección de Datos
- Política de privacidad
- Videovigilancia
- Grabación de Plenos
- Registro de actividades
- Correo electrónico
- Imágenes
- Sello de Órgano
- Uso del WIFI
- Guía de Protección de Datos en los procesos selectivos
- Procedimiento de ejercicio de derechos
- Solicitud para la modificación de datos
Stellarium Ávila
El PSTD Stellarium Ávila es Next Generation EU.
Estos fondos se articulan por medio de instrumentos, siendo el principal el Mecanismo para la Recuperación y la Resiliencia (MRR) que se concreta para España en el Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia. El Proyecto de Sostenibilidad Turística en Destino Stellarium Ávila está financiado con fondos Next Generation EU dentro del Proyecto “Plan Territorial de Sostenibilidad Turística en Destino” de la Junta de Castilla y León.
El presupuesto aprobado para este proyecto fue de 2.223.899 €, con objeto de financiación 100% con fondos europeos Next Generation EU.
Los NextGenerationEU son un conjunto de instrumentos financieros temporales dotados con 750.000 millones de euros para el conjunto de los Estados Miembros que contribuirán a reparar los daños económicos y sociales causados por la pandemia de Covid19, a través de los programas de reformas e inversiones en los próximos años.
Los objetivos son:
- Promover la cohesión económica, social y territorial.
- Fortalecer la resiliencia y la capacidad de ajuste.
- Mitigar las repercusiones sociales y económicas de la crisis de la COVID-19.
- Apoyar las transiciones ecológica y digital.
Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia
El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) de España tiene por objetivo acelerar la recuperación económica y social tras la pandemia de Covid 19 y buscar aumentar la capacidad de crecimiento a largo plazo. A través de fondos europeos, los Next Generation, se trata de crear condiciones con inversiones y reformas para que tengan el mayor impacto posible.
El PRTR está conformado por cuatro ejes transversales: la transición ecológica, la transformación digital, la cohesión territorial y social y la igualdad de género que se articulan en torno a 10 políticas palanca, que definen las inversiones a realizar, abarcando desde la agenda urbana, la lucha contra la despoblación y el desarrollo de la agricultura, la modernización del sistema fiscal y pensiones, la mejora de las infraestructuras y ecosistemas, la educación, la ciencia, la modernización empresarial entre otros.
A su vez estas 10 políticas palanca integran 30 componentes o líneas de acción que permiten articular los programas de inversiones y reformas.
El Plan de Sostenibilidad Turística en Destino Stellarium Ávila está englobado dentro del eje 5 dedicado a la modernización y digitalización del tejido industrial y de la pyme, recuperación del turismo e impulso a una España nación emprendedora, concretamente en la componente 14 denominada “Plan de modernización y competitividad del sector turístico”.
La Componente 14 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia: “Modernización y Competitividad del Sector Turístico”, en su inversión 1 incluye la línea de inversión de Transformación del modelo turístico hacia la sostenibilidad, que a su vez se desagrega en la submedida 2 relativa al Programa Extraordinario de Planes de Sostenibilidad Turística en Destino que es donde se encuentra ubicado el subproyecto “PSTD Stellarium Ávila, Constelación de espacios naturales 5.0”.
En este marco, se promovió la elaboración de la Estrategia de Sostenibilidad Turística en Destinos que fue ratificada en Conferencia Sectorial el 28 de julio de 2021, y que articula los mecanismos de cooperación entre las Administraciones Públicas, estatal, autonómica y local, en la consecución del impulso a la transformación verde y digital en el sector turístico, así como en la mejora de su competitividad.
- Ficha del Proyecto PSTD Stellarium Ávila
- Creado el: martes, 1 de abril de 2025.
- Tamaño: 1.743 kbs.
PSTD STELLARIUM ÁVILA
www.stellariumavila.es/pstd-stellar[...]